Verdi Design: Lujo artesano hecho en Colombia
Los diseños de Verdi Design integran patrones geométricos, algunos de inspiración japonesa, siempre elaborados en su técnica única que combina el tejido a telar de fibras naturales e hilos metálicos como el cobre. ©Verdi Design
Estos textiles colombianos han logrado destacar en la escena internacional del diseño, incluso en el Salón del Mueble de Milán, con sus tapetes, mochilas y productos de interiorismo elaborados en una técnica única, que entrelaza fibras naturales del territorio colombiano, como el fique, junto a hilos de cobre para lograr estructura y durabilidad. Cada pieza que Verdi Design hace es tejida a mano, y sus elegantes diseños potencian esa cualidad, mostrando calidad de los materiales naturales y la expertise artesanal, transformando a cada pieza en una obra de arte.
La historia de Verdi Design tiene de tradición y de innovación, de herencia y de reinvención. Nace en los años noventa, de la idea de Carlos Vera Dieppa, un empresario colombiano apasionado por los textiles y las fibras naturales que comenzó a crear algunas obras de arte con fibras naturales del territorio colombiano, usadas tradicionalmente por artesanos para tejer a telar. Comenzó con la fibra de plátano, pero cuando quiso crear unas alfombras incorporando diseños geométricos, inspirados en los Tatami japoneses, necesitó un material con mayor resistencia y fue entonces cuando un artesano le dio a conocer el fique, una fibra vegetal que se utilizaba para tejer sacos de papa o de café. Así, tratando de lograr un textil de mayor resistencia ideó la unión del fique con hilos delgados de cobre en el telar, creando una técnica única para sus alfombras que lanzó en 1997, una técnica que es la base para lo que hoy son los textiles de Verdi, que hasta el día de hoy se distinguen por mezclar distintas fibras naturales, como fique, alpaca, crin, esparto, e hilos metálicos, como cobre, acero inoxidable, entre otros.
Luego de un año que Carlos Vera murió, en 2011 sus hijos Cristina y Tomás Vera decidieron crear Verdi, una marca que pusiera en valor su técnica textil, con los mismos principios de rescatar la artesanía y las fibras naturales de Colombia, agregándole todo el valor del diseño. Uno de sus hitos fue el lanzamiento de su reinterpretación de la mochila colombiana, la que llegó a estar en importantes concept stores en París, Net-a-Porter, etc.
La unión del diseño junto a su manufactura artesanal los ha situado en el mercado del lujo, pues cada pieza es aún elaborada a mano en sus talleres, como una pieza única. Sus diseños sobrios rescatan las técnicas del tejido a mano, sea en crochet o en telar para sus alfombras, mochilas, cortinas, individuales, cojines, tapices, etc.
En el Salón del Mueble de Milán 2024 mostraron un montaje que llevó a través de su historia, su archivos de muestras textiles y la última colección de alfombras inspiradas en la primera colección de alfombras Tatami de su padre.
Verdi trabaja con una visión de sostenibilidad, donde incorpora el diseño social y circular, ya que trabajan con las comunidades de artesanos y recolectores de la región de Curití (Santander, Colombia). Su taller cuenta con 60 artesanos, donde se mezcla el expertise de un saber que se ha traspasado por generaciones y otro porcentaje que ha aprendido a tejer desde cero con ellos. Además, apoyan la producción sostenible del fique, en convenio con familias de granjeros de Curití, quienes cultivan responsablemente la fibra, extrayendo solo las hojas externas de la planta, para preservar el crecimiento de sus cultivos, y realizan el procesamiento de la fibra (raspado, varillado, secado, peinado y tintura manualmente) antes de enviarlo como madejas a su taller. También se aseguran que sus tinturas sean hechas artesanalmente y utilizan los restos de hilos o textiles de su taller para piezas decorativas en sus showrooms y tiendas.
Hoy si bien han conquistado la escena del diseño internacional, quieren seguir innovando con la visión de hacer artesanía contemporánea en cada pieza, potenciando a través de sus diseños sus materiales nobles y naturales, la técnica creada por su padre y el trabajo hecho a mano de sus artesanos y trabajadores. El año pasado abrieron su primera tienda en México y planean ir por más. Conócelos en su Instagram @verdidesign o en su sitio web: http://verdi.com.co
El stand de Verdi Design en el Salón del Mueble de Milán 2024 fue un repaso por su historia. ©Verdi Design
Elegancia, diseño y artesanía contemporánea son el sello de los textiles y alfombras de Verdi Design. ©Verdi Design