Diseño, artes y tecnología están presentes en la primera versión del Mercado de las Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC)
La primera edición del Mercado de Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC Chile) ya está aquí y se realizará en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, entre el 9 y el 12 de abril. Un evento, que reúne lo mejor del talento creativo de Chile, transformando a Santiago en el epicentro de las industrias culturales y creativas, con una programación vibrante, inspiradora y cargada de innovación.
Con el lema “Cultura y creatividad para un futuro sostenible”, su objetivo es ser una plataforma para la promoción y comercialización de bienes y servicios de las industrias culturales y creativas de Chile, impulsando su desarrollo, potenciando el intercambio, producción y circulación a nivel nacional, fortaleciendo el valor de la cultura, las artes y el patrimonio para el desarrollo sostenible de nuestros territorios. Y posicionando al país como un referente global en la materia.
Con un enfoque de sostenibilidad, potenciando procesos innovadores y abordando el uso tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, busca fortalecer lazos entre agentes culturales nacionales e internacionales, fomentar el intercambio, la profesionalización e internacionalización del sector. Esta primera edición de MIC Chile se realizará de la mano del IX Congreso
Iberoamericano de Cultura, en una programación conjunta que compartirá temáticas e invitados, y con España como país invitado de honor.
MIC es un espacio de encuentro, aprendizaje e intercambio de las industria creativas con talleres, lanzamientos, conciertos, paneles y eventos de networking organizados por la Plataforma de Economías Creativas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de chile (@economiascreativas). Su programación concentra más de 100 actividades y 50 invitados, y abarca distintas disciplinas; Arquitectura, Diseño, Artesanía, Artes Visuales, Artes Escénicas, Música, Patrimonio, Libro y lectura, entre otras. Y todas son de libre acceso, sólo hay que inscribirse en micchile.cultura.gob.cl
Revisamos el programa del Mercado de las Industrias Culturales y Creativas de Chile (MIC), y te dejamos una Selección Materia de encuentro y charlas que unen al diseño, el arte y la industria creativa con las problemáticas de hoy, como el avance de la inteligencia artificial en la industria audiovisual, la necesidad de la interdisciplina para proyectos artísticos, soluciones de urbanismo para ciudades más sostenibles, y el link entre el diseño textil y la moda con el patrimonio biocultural de los territorios.
Para conocer el programa completo visita micchile.cultura.gob.cl
SELECCIÓN MATERIA MIC 2025
Conferencia «Re-imaginar la Creación Audiovisual con IA. La experiencia de Runway Inc.»
Uno de los creadores y fundadores de Runway Alejandro Matamala, compartirá su experiencia revisando cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector audiovisual, democratizando el acceso a herramientas creativas y fomentando el emprendimiento. Junto a Nancy Rampaphorn, reflexionarán sobre el potencial transformador de la tecnología y abordarán algunas de las tensiones artísticas que plantea su uso en el ecosistema cultural.
Fecha: jueves, 10 de abril de 2025
Horario: 12:00 – 12:45 hrs
Lugar: GAM – Auditorio A1
Panel «Arte en todas partes»
Este panel explorará la intersección entre las artes y otros sectores clave como la ciencia, la salud y la educación, compartiendo experiencias de cómo el arte contribuye al desarrollo integral de la sociedad y puede potenciar el bienestar colectivo. Participan:
Gabriel Díaz, Goldsmiths University of London; Paula Palicio, Centro Cultural de España en Chile; Enrique Rivera, Centro Interactivo de los Conocimientos MIM y Paula De Solminihac, Nube LAB Laboratorio de Procesos Creativos.
Fecha:
jueves, 10 de abril de 2025
Horario: 15:15 – 16:45 hrs
Lugar: GAM – Auditorio A2
Living MIC con el diseñador argentino Alejandro Ros
Conversatorio con el autor de algunas de las portadas más icónicas de la música latinoamericana para artistas como Soda Stereo, Babasónicos, Javiera Mena, Juana Molina y Miranda! En su panel, Ros compartirá su proceso creativo y cómo convierte sonidos en imágenes que marcan época. Ideal para diseñadores, músicos y fans del arte visual.
Fecha: Viernes 11 de abril
Hora: 18:45 hrs
Lugar: GAM – Auditorio A1
Inscríbete aquí
Panel «Creatividad y Ciudad»
Este panel abordará cómo la interacción entre la cultura y la ciudad puede ser un motor de innovación y empoderamiento cultural, explorando el papel clave de la planificación urbana en la materialización de espacios que fomenten la creatividad, la participación comunitaria y el desarrollo sostenible. Se discutirá cómo una gestión integral de la ciudad, que considere la cultura como un activo esencial, puede activar procesos de transformación urbana, generar cohesión social y promover el bienestar colectivo, destacando la sinergia entre estos dos elementos para un futuro más inclusivo y sostenible.
Participan: Angela Carvajal. Primer lugar XXIII Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. / Javier Vergara de Ciudad Emergente / Natalia Stipo de Trama Cultura.
Fecha: sábado, 12 de abril de 2025
Horario: 11:00 – 12:30 hrs
Lugar: GAM – Auditorio A2
ALBA: Circuito de Arte Lumínico en Santiago
Inscrito dentro de las Rutas Creativas de MIC Chile, el arte, la luz y la tecnología iluminan la ciudad con tres intervenciones monumentales en el Barrio Lastarria. Participan: Trimex Collective con «Territorio Oscilante» en calle Rosal esquina Pasaje Rosal; Delight Lab con «Floresta Lumínica» en Cerro Santa Lucía, acceso Merced; y Galería de Luz con una exhibición de arte medial en l Monjitas 533 (estacionamiento). Organiza la galería y fundación Lira Arte Público.
Fecha: viernes 11 de abril
Horario: 20:00 horas
Exposiciones Espacio Inmersivo – «Chile, Patrimonio VR» y «Fluidez Digital»
Instalación Interactiva que reúne tres experiencias inmersivas. «Chile, Patrimonio VR» es producida por 500 Nanómetros e invita a explorar los tesoros de nuestro país, que han sido reconocidos por la UNESCO, llevándonos por un fascinante viaje a través del tiempo y la historia. Alma Digital presentará dos obras: «Fluidez Digital», que consiste en una investigación sobre la capacidad humana de modificar y percibir su propio campo energético, utilizando sonido y visualización digital para hacer visible lo invisible, y «Ambient Album», formato binaural con mezcla Dolby Atmos, un álbum que guía al oyente por siete etapas de exploración interior en un viaje sonoro envolvente.
Fecha: 10, 11 y 12 de abril
Horario: 10:00 – 19:00 hrs
Lugar: GAM – CityLab Expo
Para ingresar hay que registrarse en el evento y es por orden de llegada.
Pasarela «Costa Sur»: una experiencia sensorial que redefine el paisaje de la moda chilena.
A pesar que es un evento cerrado, quisimos destacarlo por su enfoque innovador que busca resignificar la relación entre moda, territorio y biodiversidad, transformando el Foyer zócalo del GAM en un espacio de conexión sensorial con propuestas que trasmiten la visión de futuro de 11 creadores y creadoras nacionales (Huaman, Cris Miranda, Guido Vera, Karyn Coo, Sur Origen, MO Studio, 12NA, Duso, Roberta, Zurita y Ceremonia). Y creaciones que responden a preguntas como: ¿Qué paisaje se refleja en el clóset de Chile y sus habitantes? ¿Cómo las marcas de moda nacionales interpretan y construyen su propio paisaje? ¿Cómo la moda genera nuevos horizontes dentro de un Chile diverso? La curatoría evaluó aspectos como el uso de materiales certificados, modelos de diseño circular, impacto social, integración del patrimonio textil y estrategias de expansión global.
Fecha: jueves, 10 de abril de 2025
Horario: 20:00 – 21:15 hrs
Lugar: GAM – Foyer Zócalo
Fuentes: Comunicado MIC Chile 2025, Economías Creativas, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. / Kit Prensa MIC Chile 2025