Revista Materia
Compartir en

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

PorRevista Materia 12 abril 2023

Bolsas Bolsón es liderado por el arquitecto mexicano Norberto Miranda, que junto a su equipo trabaja desde hace cinco años realizando upcycling de plásticos blandos, de origen urbano y de la producción agrícola, visualizando la dinámica antropocéntrica como un solo sistema global.

Trabajan en la ciudad de Guadalajara y también en el pueblo costero de Cihuatlán del Estado de Jalisco donde tienen el proyecto Jardín Comunitario de Agroplástico, con el cual recientemente fueron seleccionados en el Make it Circular Challenge de la organización y plataforma de activismo y diseño social What Design Can Do, en la categoría Packaging. Acá lo que buscan es instalar un sistema hidropónico y escalar su volumen de producción de muebles de exterior (taburetes, bancas), utilizando prensas hidraúlicas para compactar residuos, aumentando la capacidad de producción de su material de construcción e insertarlo en su centro comunitario.

Norberto desarrolló un material en capas en base a desechos plásticos agrícolas y urbanos, polipropileno (PP) y LDPET y en estos cinco años ha construido una narrativa con sus productos y estructuras para instalaciones efímeras, «insertar estos residuos de plástico blando en una nueva vida con trabajo manual y promover la conciencia sobre sus orígenes». Han diseñado desde bolsos, lámparas, muebles o pisos hasta estructuras inflables o lonas para distintas activaciones culturales, ya sea instalaciones en la Design Week de México, en el Museo Orozco o el Canal Nacional (CDMX). Además han incursionado en talleres para la comunidad de Cihuatlán o algunos mediaciones con colectivos artísticos, como el workshop de Burbujas públicas donde producen una estructura inflable habitable y en distintos contextos y otras activaciones en el espacio público.

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Arquitectura efímera

Han incursionado con sus estructuras inflables en el espacio público con el proyecto «Escenografía Reciclada» (con el World Monuments Fund) en el Canal Nacional de Ciudad de México (construido hace más de 2000 años para transportar mercancías desde Xochimilco hasta el centro de la ciudad), integrando residuos plásticos de una campaña de limpieza de vías fluviales para una escenografía de la soprano mexicana María Reyna. Un proyecto apoyado por México Territorio Creativo, Design Week México y C Cubica Arquitectos.

También sus estructuras inflables han estado en activaciones en Museos para conciertos viboracústicos, o en muestras como «Affordances, perception and possibilities of materiality, MUSA» donde exhibieron «Basura» una pequeña escultura inflable, animada hecha de residuos plásticos de la producción de bananas (Museo de Arte Universidad de Guadalajara)

En distintos territorios Norberto ha colaborado en proyectos que se unen con la idiosincracia local, como «Frijolitos», tres estructuras inflables simulando distintos tipos de frijoles -uno de los alimentos icónicos de México- o el Museo Inflable Guachimontones de Jalisco (estructura arqueológica), donde a través de una estructura inflable realizaron una exposición itinerante, además del diseño museográfico.

Puedes seguir los proyectos de Bolsa Bolsón en su IG: @bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

Bolsas Bolsón: Supra reciclaje, comunidad y arquitectura efímera en México

©Bolsasbolson

atrás adelante

Contenidos relacionados