Los artistas y arquitectos Sofía Balbontín y Mathias Klenner inauguran la segunda versión de Espacios Resonantes, Festival de Arquitectura y Escucha donde el sonido, la arquitectura y el arte se potencian para crear experiencias como Sonómetro, instalación diseñada para crear un sonido envolvente. [Leer más]
En sus 20 años de carrera, el diseñador industrial Rodrigo Bravo ha desarrollado una práctica que combina un agudo proceso conceptual y una profunda experimentación física de los materiales. Acá nos cuenta de sus procesos y lógicas al diseñar objetos, muebles y proyectos de arquitectura interior. [Leer más]
Desde el diseño de servicios esta diseñadora francesa acompaña a óperas, teatros y festivales europeos para transformar sus escenografías y escenarios en sistemas sustentables y circulares. Un cambio que se centra en sus sistemas de producción, además de sus materiales y elementos técnicos. [Leer más]
suscríbete a nuestro newsletter mensual Ver más
Este diseñador social y artista ve a los entornos deportivos como espacios que reflejan las normas y valores de la sociedad, e invita a desafiarlas a través de los juegos que diseña. Estará presente este 27 de septiembre en What Design Can Do México en el panel Juego como Acto de Rebelión Colectiva. [Leer más]
Apoyados en la naturaleza, las plantas y la inteligencia colectiva, la organización The Sustainable Darkroom ha logrado cambiar los sistemas por los que opera el laboratorio de fotografía análoga por otros de menor impacto ambiental. Su visión plantea una nueva relación entre fotografía y ecología. [Leer más]
Hasta el 17 de febrero se recibirán las postulaciones para la tercera versión de este Encuentro Latinoamericano de Biodiseño y Biomateriales. Conoce aquí las nuevas líneas y detalles para postular a esta cumbre de la cultura biomaterial que se desarrollará en Medellín en mayo de este año. [Leer más]
Estos textiles colombianos han logrado destacar en la escena internacional del diseño con sus textiles, alfombras, mochilas y productos de interiorismo elaborados en una técnica única, que entrelaza fibras naturales del territorio colombiano, como el fique, junto a hilos metálicos. [Leer más]
Hasta este viernes 20 de diciembre se podrá visitar la exposición "Diseñar la felicidad", una retrospectiva del icónico diseñador francés Philippe Starck en Galería Aqueveque. La exposición reúne 40 objetos y muebles diseñados por Starck hasta 2014 y realiza visitas guiadas todos los días. [Leer más]
¿Cómo era el arte andino en la época de la Colonia? La exposición Contactos, inaugurada por el Museo de Arte Precolombino a principios de diciembre, exhibe 55 piezas que revelan la escena y las dinámicas de esa época en los territorios andinos: textiles, platería y pinturas traídas de Perú y Chile. [Leer más]
La tercera versión del encuentro de biodiseño y biomateriales creado por LABVA tendrá su tercera versión en mayo de 2025 en Medellín, Colombia. La convocatoria es hasta el 11 de diciembre y espera reunir a una red territorial que trabajen nuevas materialidades desde la biodiversidad y bioeconomía. [Leer más]
Del 28 de noviembre al 7 de diciembre, el festival pionero en cine y arquitectura en Chile y Latinoamérica vuelve en formato presencial, invitando a públicos de todas las generaciones a sumarse a un enriquecedor cruce de perspectivas. Su programación completa está disponible en www.arqfilmfest.cl [Leer más]
En la exposición "Diálogos impresos: tributo visual al arte local” treinta estudiantes de Diseño UC reinterpretan la producción artística de Carlos Leppe, Eugenio Dittborn, Francisco Smythe, Gonzalo Díaz y Nelly Richard, pertenecientes al Centro de Investigación y Documentación de Il Posto. [Leer más]
Talleres, exposiciones y charlas trae el Mes del Diseño en Chile, iniciativa impulsada a nivel gubernamental, académico y profesional, para conectar el diseño chileno con el público, demostrando su capacidad transformadora e impacto en la sociedad. Te dejamos una selección para los próximos días. [Leer más]
Las instalaciones inmersivas de este colectivo artístico postdigital, crean experiencias sensoriales, únicas e interactivas, que cuestionan cómo la tecnología y su avance, va moldeando la experiencia humana. Para esto utilizan un mix de medios como escultura, iluminación, cinética, video y sonido. [Leer más]
Para celebrar el Mes del Diseño 2024, Revista Materia, medio aliado del evento, lanzó una propuesta creativa en línea con el tema de esta edición: "Diseñando Futuros a través del Juego". La revista invitó a cuatro destacados diseñadores a reinterpretar el concepto desde sus propias perspectivas y es [Leer más]
Para este estudio uruguayo dedicado al Food Design, la comida es la base para comunicar ideas, historias y conceptos. A través de metodologías como el Design Thinking, crean experiencias gastronómicas memorables, eventos y servicios que potencian la creatividad en la gastronomía latinoamericana. [Leer más]